720 INDEPENDIENTES BUSCAN PATROCINIOS EN REGIÓN METROPOLITANA. Patricio Reyes*

El 15 de diciembre SERVEL implementó la plataforma digital para Patrocinar candidaturas independientes. A la fecha, los 7 Distritos de la Región metropolitana y según información de pagina Web Servel, suman 720 Candidatos (as) independientes, reuniendo patrocinios para competir contra los Partidos políticos, por los 41 cupos de la Región Metropolitana y que se desglosan:

DistritoCuposCandidatos independientes
8 Maipú…  7123
9 Recoleta…  697
10 Santiago…  7157
11 Las Condes683
12 Puente Alto6102
13 El Bosque473
14 San Bernardo585

Lo anterior permite esbozar algunas conclusiones:

1.- La cantidad de postulantes, demuestra que hay una inmensa cantidad de ciudadanos que quiere participar en política, sin estar afiliados a Partidos políticos.

2.- Contrariando la propaganda, los Partidos políticos no acogieron ni cautivaron a líderes ni organizaciones comunales, locales o territoriales independientes, más bien, y en base a lo observado, optaron por sumar a rostros de la elite política y económica nacional y eso se explica porque los Partidos políticos no tienen trabajo territorial y la mayoría representa a la élite del país.

3.- Siendo las candidaturas independientes, esencialmente de líderes locales o comunales, muestra que la imposición de la División Distrital no tuvo nada de azaroso… en la división Distrital se diluyen las posibilidades de competir de los líderes Comunales ante los candidatos con rostros conocidos a nivel nacional, porque el Distrito agrupan varias comunas y así se perjudican las representaciones locales y se favorecen las representaciones a nivel nacional, que representan los intereses de las élites.

4.- Lo anterior explica, que los Partidos políticos sacarán sin justificación alguna, el requisito “de residencia previa en el territorio que se representa”, facilitando a los mismos Partidos políticos la distribución e imposición de sus rostros nacionales en los distintos territorios del país.

5.- El mecanismo de validación de estos patrocinios, es por medio de Claves únicas y así resulta evidente la absoluta negligencia del Gobierno, los Partidos políticos, el Servel y también de los candidatos, que conocido el robo de claves únicas en el mes de octubre y de la plataforma de permisos de comisaría virtual en diciembre, no levantaron ninguna alarma pública en la ciudadanía y hoy este proceso esta cruzada por otra incertidumbre más, de que haya candidaturas infladas afines a los intereses del poder, diluyendo el voto y representación popular.

  •  “Hackers acceden a base de datos de Gobierno Digital y recomiendan actualizar Clave Única”.

https://www.biobiochile.cl/…/hackers-acceden-a-base-de…

  •  “Detectan divulgación masiva de RUT contenidos en base de datos de Comisaría Virtual”

https://www.biobiochile.cl/…/detectan-divulgacion…

6.- Lo lamentable de todas las candidaturas, incluidas las de Partidos políticos, es que siguen proyectando la lógica de visiones e intereses individuales por sobre las construcciones colectivas, aun considerando la pandemia y el estado permanente de excepción constitucional que han afectado considerablemente todo intento de organización y articulación ciudadana. Aún así, nuestra política neoliberal sigue reduciendo la participación política a emitir un voto, entregando un cheque en blanco al votado y la vocación de servicio, a ser candidato, visiones que nuevamente favorecen a las élites minoritarias, que tienen muchos más recursos para agruparse y defender sus ideas e intereses y que se ven beneficiadas y sobre representadas en la dispersión del voto popular de las mayorías.

Lo anterior, se denunció y ningún Partido político de oposición se preocupó de hacer presente ni menos controlar u ordenar el voto popular, demostrando con ello, su total funcionalidad a los principios y valores del modelo y sistema neoliberal imperante.

7.- La plataforma Servel para candidaturas independientes fue implementada recién el 15 de diciembre 2020 y el plazo vence el 11 de enero 2021 y al ingresar a ella, no se hace ningún distingo entre candidaturas independientes individuales y candidaturas independientes en listas, ni por supuesto cuáles son, cómo se llaman y que postulan esas listas de candidaturas independientes, solo nombres y voluntades, lo que constituye otra gran desventaja para la participación de quienes no están afiliados a Partidos políticos, pues se les homologa, dificultando su identidad con el potencial electorado patrocinante.

https://patrocinantes.servel.cl/auth/login.

Lo anterior, sigue permitiendo sostener la máxima que “el órgano convencionales estará de forma mayoritaria o totalmente compuesto por los candidatos y candidatas de los Partidos políticos y que la extrema derecha controlará el órgano convencional con la elección de más de 1/3 de los convencionales constituyentes”… gracias, al gentil auspicio de los Partidos políticos de “oposición”, quienes serán los mayores responsables si los intereses de la inmensa mayoría no se ven representados.

Información de otros distritos.

DistritoCuposCandidatos Independientes
1 Arica  340
2 Tarapacá  352
3 Antofagasta  450
4 Copiapó  429
5 Coquimbo  569
7 Valparaíso  7140
26 Puerto Montt  447
27 Aysén  320

*   Patricio Reyes es Asesor en Derecho y activista de Derechos Humanos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s