Artículos

CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. Héctor Vega. Editorial Forja, 2017, 277 páginas. Comenta Howard Richards

Para las grandes mayorías, tan largamente sufridas y tan malamente informadas, nuestro amigo Héctor Vega es una luz escondida. Ilumina las grandes tinieblas de este mundo con una linterna que pocos percatamos. La prueba es un libro anterior al libro que hoy comentamos, “Integración Económica y Globalidad, América Latina y el Caribe” publicado en 2001.…

EL 7 DE MAYO YO VOTO NULO POR CHILE. Mariano Montt Urbano

Ni siquiera la más remota posibilidad de iniciar un proceso de cambio a la Constitución de Pinochet y Lagos por una nueva, se vislumbraba como posible antes del estallido social de octubre de 2019. Fue la movilización permanente, el hastío sistemático y masivo, con millones de chilenos y chilenas en las calles lo que puso…

SOPLAN VIENTOS NUEVOS DESDE CHINA. Sergio Rodríguez Gelfenstein

Los equilibrios planetarios no se definen en quince días: son el resultado de fuerzas que crecen y otras que declinan a lo largo de siglos. Así aparecen y desaparecen imperios. Algunas colonias sucumben en virtud de su fidelidad a su amo. Vivimos ahora la eclosión de nuevos equilibrios, y grandes naciones como China, Rusia, Brasil,…

MAXIMA INCERTIDUMBRE. Notas de la BBC

Las preocupaciones de que otros bancos pudieran enfrentar problemas similares llevaron a la venta generalizada de acciones bancarias a nivel mundial el jueves y la madrugada del viernes. SVB no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios hecha por la BBC. Un prestamista crucial para las empresas en etapa inicial, conocidas como start up, SVB…

COLUMNA DE DANIEL MATAMALA. PASÓ LA VIEJA. Daniel Matamala

LA REALIDAD DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS. La caída de la reforma tributaria puede relatarse como una sucesión de contingencias: un gobierno que sacó mal las cuentas, un ministro que “levantó la voz”, carreritas de último minuto al baño. Esas pequeñas historias explican los dos votos faltantes, pero iluminan poco el fondo del asunto; es que,…

SER MUJER. Ximena Gautier Greve

Desde el despertar del alba al crepúsculo claroscuro/ y la suave tiniebla fría de luna y de estrellas,/ en todos los momentos y las horas te encuentras, mujer,/ con tu presencia y con tu sangre./ Cuando abren sus puertas las escuelas,/ los colegios, institutos y liceos,/ Universidades, caminos del futuro,/ en las aulas, gimnasios y…

BIOGRAFIA MINIMA. David Valjalo

(Soneto) Allende Gossens, Salvador, nativo de la fértil provincia señalada. De edad, 65, edad marcada. Doctor en Medicina, su motivo. La lucha popular, el sustantivo. El verbo similar en llamarada. El pueblo que esperó su madrugada te dio su presidencia al rojo vivo. Con tu honradez de sol, alta la frente para encontrar la patria…

LA NUEVA ECONOMÍA MUNDIAL. Jeffrey D. Sachs (*)

“Lo que los europeos necesitan aprender es que la UE no es sino un Protectorado de EEUU. Muchos discursos sobre la ‘democracia’, pero las decisiones se toman en Washington. Lo sorprendente es la pasividad y la docilidad de los dirigentes europeos tanto de derecha como de ‘izquierda’. El general de Gaulle decía que la OTAN…

¿QUIÉN ES SERGIO ORTEGA ALVARADO? Margarita Labarca Goddard

El autor de los himnos que hoy se cantan en el mundo entero, en todos los idiomas, fue Sergio Ortega Alvarado. Y les voy a contar algo sobre él, porque la mayoría de ustedes no lo saben, y Sergio se merece el reconocimiento y el homenaje de todos los revolucionarios del mundo, que están entonando…

COMENTARIO DE UNA BIOGRAFÍA. Héctor Vega

El 26 de enero de este año comenté el libro sobre la biografía de Jorge Lavandero Illanes, político que en el curso de su vida denunció a los eternos Guasones que administran la mentira sobre la que se ha edificado la historia de este país. Este libro aparece cruzado por dos tragedias, la primera se…

ENTREVISTA A OSKAR LAFONTAINE. Carmela Negrete CTXT.es *

* Alemania ha anunciado que mandará tanques Leopard a Ucrania a pesar de que, en marzo, el propio canciller, Olaf Scholz, aseguraba que hacerlo podría conducir al país y a sus socios de la OTAN a entrar directamente en la guerra. Hablamos con el político Oskar Lafontaine (Sarre, Alemania, 1943), que fue ministro de Finanzas,…

“SEGUIR ENVIANDO ARMAS A UCRANIA SIGNIFICA PROLONGAR LA GUERRA SIN SENTIDO”ENTREVISTA AL General Harald Kujat*

Tomamos directamente esta entrevista de Politika en su edición del día 30 de enero de 2023. Originalmente esta entrevista fue publicada originalmente en Zeitgeschehen im Fokus. Politika hace la siguiente presentación del general Kujat. “La masa de propaganda «occidental» relativa a la guerra en Ucrania se disipa como humo: cada día que pasa eminentes actores…

Extractivismo o industrialización. Héctor Vega.

Chile es el mayor productor de cobre de mina en el mundo. Esta riqueza no se ha transformado en un potente sector minero industrial. Es una tarea pendiente. Los países industrializados obtienen altos precios en el comercio de aleaciones maestras de cobre. Ejemplo, según datos obtenidos del Cuadro de Soluciones Comerciales Integradas en el Mundo…

EL ODIO AL INDIO(GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA). Álvaro García Linera

Como una espesa niebla nocturna, el odio recorre vorazmente los barrios de las clases medias urbanas tradicionales de Bolivia. Sus ojos rebalsan de ira. No gritan, escupen; no reclaman, imponen. Sus cánticos no son de esperanza, ni hermandad, son de desprecio y discriminación contra los indios.  Se montan en sus motos, se suben a sus…

CIVILES Y MILITARES (II). Héctor Vega

Hay todo tipo de grupos en el ejército desde fascistas hasta demócrata cristianos, pasando por católicos adherentes a la Patrona del ejército que cubrió y bendijo a la institución cuando mataba indios en la Araucanía con los generales Pinto, Urrutia y el coronel Cornelio Saavedra. Desde el MIR, en el período de la UP reclutamos…

CIVILES Y MILITARES (I). Héctor Vega

En algunas intervenciones públicas el historiador Gabriel Salazar se ha declarado asiduo lector del diario matutino El Mercurio. Fuente de información que utiliza en sus intervenciones públicas como referencia económica, entre ellas la amenaza que se cierne sobre el país dada la próxima partida de las transnacionales y sus inversiones hacia países que les ofrecen…

PROPUESTA AL MINISTERIO DE MINERÍA DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Héctor Vega

Durante el mes de diciembre presentamos al Ministerio de Minería una propuesta relativa a los subproductos de los concentrados de cobre que son embarcados sin que se cumpla el pago de los aranceles legales en los puertos de embarque. En textos anteriores me correspondió poner en evidencia la preocupación de diversos gobiernos del mundo sobre…

CUANDO UN CONGRESO DA UN GOLPE DE ESTADO. Héctor Vega

Cuando hace una semana atrás supimos que la presidencia de Pedro Castillo había sido declarado vacante por el Congreso de su país, nuestro gobierno llamó a una salida democrática y respeto a los DDHH, declaración tibia, de cajón, diplomática en fin, ni con Dios ni con el Diablo. Me pregunto. ¿Qué podía saber nuestro gobierno…

PROBLEMAS DE LA GLOBALIDAD EN EL SIGLO XXI. Héctor Vega

Por su desarrollo industrial y perspectivas económicas en el siglo XXI EE.UU es un importador neto de materias primas mineras. Actualmente el Servicio de Geología de EE.UU registra 50 minerales críticos, inventario que fue reactualizado en 2018, a esa fecha se registraban 35, lo que nos informa que se trata de una lista dinámica que…

REGIONALISMO ABIERTO EN LATINOAMÉRICA Y CONSTRUCCIÓN DEL SECTOR MINERO INDUSTRIAL EN CHILE. Héctor Vega

Recuperación de metales nobles Leyes menores en secciones de sulfuro determinan un declive en el sistema productivo del cobre, frente a ello se impone, a partir de la inversión y la innovación, transitar desde combustibles fósiles a energías limpias, utilizando catalizadores a partir de metales nobles. Éstos son subproductos de la explotación del cobre a…

LA FORMACIÓN DEL SECTOR MINERO-INDUSTRIAL EN CHILE. Héctor Vega

Chile es exportador de concentrados de cobre. Las compañías extranjeras funden y refinan en el exterior y controlan el mercado de los subproductos que tiene un valor superior al cobre electrolítico que se vende en el  mercado abierto y las bolsas metaleras (Londres, Nueva York y Shanghai). Beneficiando de las estadísticas de la Planta Aurubis…

EXTRACTIVISMO Y REGIONALISMO ABIERTO. EL CASO DEL COBRE EN CHILE. Héctor Vega

Chile es exportador de concentrados de cobre. Las compañías extranjeras funden y refinan en el exterior y controlan el mercado de los subproductos que tiene un valor superior al cobre electrolítico que se vende en el  mercado abierto y las bolsas metaleras (Londres, Nueva York y Shanghai). Beneficiando de las estadísticas de la Planta Aurubis…

ESPEJISMOS DEL TPP11 Y CRISIS INSTITUCIONAL NO RESUELTA. Héctor Vega

De los 30 capítulos del Tratado 2 se refieren a la solución de controversias ante tribunales arbitrales ad hoc. El capítulo 28 se refiere a querellas entre estados y el capítulo 9 a eventuales controversias entre inversionistas y Estado. Los tribunales ad hoc no tienen relación alguna con la magistratura nacional. En la solución de…

SIN MOVILIZAR A LAS MASAS NI ABANDONAR EL CULTO AL PASADO, DIFÍCIL SERÁ EL TRIUNFO DE LULA. Por Juraima Almeida*

En las elecciones brasileñas del último domingo, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue el candidato más votado a la presidencia, pero le faltó 1,7% de los sufragios para imponerse en primera vuelta al actual mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro: el duelo épico entre ambos se resolverá en el balotaje del 30 de octubre.…

UNA VÍA ALTERNATIVA AL TPP11. PERSPECTIVAS PARA CHILE. Héctor Vega

Los 11 países que han firmado el Acuerdo Transpacífico a saber, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam tienen una población equivalente a la de la Unión Europa, más de 512 millones de habitantes. Solo siete, de los 11 firmantes, lo han ratificado, Australia, Canadá México, Japón, Nueva Zelandia,…

¿Y AHORA QUÉ? Héctor Vega.

Dos realidades que pesan en los próximos pasos de la directiva del Rechazo Dos realidades fundamentales se han impuesto en la política mundial, una es la realidad de las Dos Derechas, Centro Izquierda y Derecha Económica, basada en la preeminencia del mercado como fundamento de las instituciones del Estado. Hemos vivido esa realidad en los…

REFLEXIONES SOBRE EL RECHAZO. Jorge Lavandero

Queridos amigos las cosas son más profundas. No nos engañemos para buscar culpables por todos lados, el problema principal, es que una parte importante del pueblo, aún no tiene conciencia social y eso pasa, porque hace tiempo que la política es cupular, dónde el pueblo participa poco, o ha estado ausente. Nuestro principal problema es…

VEN AL FUTURO, VOTA APRUEBO. Manuel Cabieses Donoso.

La real importancia del plebiscito del 4 de septiembre consiste en que es para el país un pasaje al futuro. Las fuerzas conservadoras –de derecha y centroizquierda- han apañado una vez más una colosal estafa política. Reintentaron en la mañosa convocatoria a la Convención Constitucional desviar a sus propios intereses las demandas que el pueblo…

WALLMAPU. UN GOBIERNO SIN CONVICCIONES PONE EN DUDA LA MATERIALIZACIÓN DEL APRUEBO. Héctor Vega.

Entregada la iniciativa del gobierno en el conflicto mapuche del Wallmapu, a la aplicación de un cuerpo legal destinado a preservar las bases de seguridad territorial e institucional del Estado-Nación a saber, la llamada Ley de Seguridad Interior del Estado (LSE), el gobierno actual, al igual que gobiernos fallidos del pasado, de falsas convicciones y…