5 DE SEPTIEMBRE, EL DÍA DESPUÉS. Héctor Vega
A partir del 5 de septiembre, se abre el período de leyes regulatorias que deberán consagrar en definitiva los principios constitucionales. Si fuere el Rechazo el Pueblo deberá ser consultado para una nueva Convención Constitucional. En el caso del Apruebo estaremos frente a una nueva institucionalidad, que deberá reflejarse en un nuevo Parlamento que refleje […]
«POR SABIDO SE CALLA» Nelson Villagra
Efectivamente, en la historia humana existen hechos tan graves, que dependiendo de quienes sean los responsables, autoridades y sectores sociales, acuerdan un silencio tácito. A pesar de ello, la gravedad del delito reverbera de tanto en tanto como las “fumarolas” en las zonas volcánicas. Sin embargo, el silencio es una manta de encubrimiento. Así sucedía […]
DE LA GRANJITA SIBONEY A LA GLORIA. Manuel Cabieses Donoso
En la madrugada del 26 de julio de 1953 comenzó la historia de la Revolución Cubana. Era un domingo de carnaval en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país. En la cercana Granjita Siboney, presunto criadero de pollos pero en realidad un depósito de armas, se reunieron 136 revolucionarios, entre ellos dos […]
OLIGOPOLIO (o CARTEL)[i] DEL COBRE EN CHILE. VISIÓN CRÍTICA DESDE EL MARGINALISMO. Héctor Vega
En días pasado José Manuel Flores, profesor de la USACH tuvo la amabilidad de comentar mi trabajo titulado, “HACIA UNA INDUSTRIA MINERA MODERNA”, julio 18, 2022 (Cf. Blog: hectorvegatapia.com) en su análisis señala pasos importantes en la teoría económica donde la incorporación del tiempo en el análisis económico, ha planteado dificultades en el edificio tradicional […]
SER O NO SER…Luis Casado
La única razón de ser de un ser, es ser…(Henri Laborit)La nación chilena tiene ante sí la posibilidad de eliminar para siempre todo vestigio jurídico de la dictadura. Ocasión única en la vida de un país, la inmensa mayoría entiende que recuperar las libertades públicas y los derechos ciudadanos es garantía de un futuro promisorio. […]
UNA NUEVA RUTA PARA LA RESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL. Por Sergio Rodríguez Gelfenstein
La pandemia primero, y la guerra en Ucrania después, han hecho entrar al mundo en una acelerada dinámica de transformación y reconstrucción. La avalancha de eventos, acontecimientos y conflictos en el que se van produciendo posicionamientos de uno y otro actor, apunta a verificar que nos encontramos en un momento de mutación extrema del sistema […]
HACIA UNA INDUSTRIA MINERA MODERNA. Héctor Vega
En el presente, coexiste en la industria del cobre en Chile una entidad estatal, la Corporación del Cobre, Codelco, y un conjunto de empresas privadas que conforman la Gran Minería del Cobre (GMC). Estas empresas controlan una posición mayoritaria en la cadena productiva del mineral, aplican una política basada en la idea de que la […]
COBRE Y SUBPRODUCTOS. UN MODELO DE NEGOCIOS LESIVO AL INTERÉS NACIONAL. Héctor Vega
Sin conocer las prácticas de embarques que se reproducen diariamente en los puertos chilenos, sin control de los servicios de Aduana y del Servicio de Impuestos Internos (SII), es difícil ver el alcance de las operaciones programadas por las empresas mineras operando en el territorio nacional. Reproducimos el caso de un carguero de 60 mil […]
CAMBIOS INSTITUCIONALES QUE CONSAGRAN UN NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LA MINERÍA. Héctor Vega
En el Estatuto Constitucional de los Minerales del proyecto de Nueva Constitución se transcribe el texto de la reforma constitucional de 1971 que se refiere al dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas por lo que la exploración y explotación de los minerales reconocerán el dominio patrimonial del Estado. De esta manera, […]
NACIONALIZACIÓN DEL COBRE, A 51 AÑOS DE UN ACTO HISTÓRICO DE SOBERANÍA NACIONAL*
EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1970, ASCIENDE SALVADOR ALLENDE A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y, MESES DESPUÉS, DA UN PASO TRASCENDENTAL AL RECUPERAR EL PLENO DOMINIO DE NUESTRA PRINCIPAL RIQUEZA MINERA, EL COBRE. La Nacionalización del Cobre, de 11 de Julio de 1971, fue uno de los ejes estructurales, parte de los profundos cambios contemplados en […]
Entrevista a Manuel Cabieses: «La nueva Constitución abre un camino para hacer realidad, mediante lucha organizada, los derechos sociales»
Fuente: Diario El Ciudadano. Entrevista realizada por el periodista Leopoldo Lavín Mujica. Para el histórico fundador de la revista Punto Final, la brutal represión contra el pueblo en Ecuador demuestra que no basta con una Constitución para cambiar la relación de fuerzas al interior del Estado: «Una Constitución es solo papel y tinta si no […]
UNA VIEJA SOMBRA DEL PASADO QUE NUEVAS GENERACIONES EVITAN PISAR EN SU CAMINO RONDA EN LOS RINCONES DEL PODER. Héctor Vega
Esta sombra dice buscar un consenso amplio, donde todos quepan en una casa común. La garantía que esto pueda darse es la equidistancia entre Apruebo y Rechazo para lo cual recomienda votar en blanco. Así surge, en medio de las trompetas de una ópera bufa, rodeado de otras sombras vociferantes, este personaje que desde su […]
CARTA DE JORGE ARRATE A RICARDO LAGOS
CARTA DE JORGE ARRATE A RICARDO LAGOS «Estimado ex Presidente, estimado Ricardo: Los punteros del reloj siguen su curso y el tiempo corre sin que nada lo modere. Por eso las vidas demandan, al llegar a la última recta, como en nuestro caso, una rúbrica, en particular a quienes hicimos de los asuntos públicos una […]
DIAMELA ELTIT POR EL APRUEBO
Pero Lagos, no es Lagos, es una metáfora. Se trata de un campo de fuerzas, del empeño de un grupo “EX” por ejercer una visible y hasta humillante dominación a un gobierno joven para generar así una derrota generacional de tal magnitud que estas fuerzas se han unido a la derecha para ocasionar, desde una […]
ROLANDO CASTILLO, MEMORIAS DE UN VISTA DE ADUANAS (I). Héctor Vega
Conocí a Rolando Castillo Varas, en una reunión en el Senado de la República presidida por Jorge Lavandero Illanes senador, presidente de la Comisión de Energía y Minería y presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre. Castillo había servido por más de 40 años en el Servicio de Aduanas como Vista y fiscalizador […]
PROCESAMIENTO DE CONCENTRADOS DE COBRE “CERO EMISIONES Y CERO RESIDUOS”. Igor Wilkomirsky*
Desde la Universidad de Concepción -donde es profesor titular- lidera el grupo de académicos que está trabajando desde hace años en una iniciativa que busca generar una nueva forma de producción de concentrado de cobre en base al hidrógeno verde, que genera cero emisiones y cero residuos y que podría significar un gran avance para […]
Procesos Hidrometalúrgicos. Héctor Vega
En noviembre de 1998, acompañado por el Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Chile, Hernán Villouta, quien había desarrollado un trabajo científico sobre procesos metalúrgicos de recuperación de cobre desde concentrados de calcopirita, visité la sede de Codelco en Santiago de Chile. Fuimos recibidos por ejecutivos de la Corporación, que tuvieron la amabilidad de […]
EMBARQUES DE LA MATERIA PRIMA PESE A QUE LA RIQUEZA ESTÁ EN LOS SUBPRODUCTOS DE LOS CONCENTRADOS DE COBRE. Héctor Vega y Jorge Lavandero
Salvador Allende nacionalizó el cobre con la unanimidad de los votos del Congreso de su época (1971). Cincuenta años más tarde entramos en una nueva etapa. Con Allende pasamos de la Colonia, desde la que se embarcaban materias primas a la venta, a una etapa en la fijábamos una política para nuestro cobre y lo […]
MON GÉNÉRAL … RÉVEILLEZ-VOUS! ILS SONT DEVENUS FOUS! Luis Casado
Mon Général… réveillez-vous! Ils sont devenus fous! (Mi General… ¡despierte! ¡Se volvieron locos!) De paso en Moscú, regresando a “occidente”, esa maravillosa región de libertades, de protección de la diversidad LGTBHYZ@#%$, de respeto a los intereses de los poderosos y, sobretodo, de una hipocresía de mil pares de cojones, Dmitri me propuso una entrevista para […]
LA SEGUNDA NACIONALIZACIÓN DEL COBRE. ¿ESTAMOS DISPUESTOS A FUNDIR Y REFINAR EN CHILE? Héctor Vega
Salvador Allende nacionalizó el cobre con la unanimidad de los votos del Congreso de su época (1971). Cincuenta años más tarde entramos en una nueva etapa. Con Allende pasamos de la Colonia, desde la que se embarcaban materias primas a la venta, a una etapa en la fijábamos una política para nuestro cobre y lo […]
NUEVA CONSTITUCIÓN. NO AFLOJEN CIUDADANOS. Manuel Cabieses Donoso
La nueva Constitución nos permitirá construir futuro. Esta es nuestra diferencia con quienes abogan por retenernos sometidos a la voluntad de la minoría plutocrática. El conservadurismo intenta matar en su cuna el fruto de la Convención Constitucional. Sus zapadores de opinión pública, capitaneados por El Mercurio y su lancha misilera, La Segunda, atizan el egoísmo y codicia que […]
NACIONALIZACIÓN POR DECRETO. Héctor Vega
En un artículo titulado “El Cobre Para Chile” (Edición, Colectivo Luis Emilio Recabarren, mayo 26, 2022), el abogado Julián Alcayaga sustenta la tesis que el Presidente de la República podría, mediante un Decreto Supremo, dictar la nacionalización de las empresas mineras del cobre de la Gran Minería. En su argumentación invoca el n° 6 del […]
LAS BRUJAS DE SALEM. Nelson Villagra
Cuando el Teatro Experimental de la Universidad de Chile (TEUCH), estrenó en 1957, su excelente puesta en escena de “Las Brujas de Salem” de Arthur Miller, yo cursaba el segundo año de la Escuela de Teatro, establecimiento que pertenecía a ese grupo profesional. La obra de Arthur Miller, da cuenta de la tragedia que se […]
DE CÓMO UNA MOTONAVE PRESENTA UN DUS CON UN CARGAMENTO SUBFACTURADO DE MINERALES EMBARCADO EN PUERTOS CHILENOS CON GRAVE PERJUICIO PARA LOS INTERESES DEL ESTADO DE CHILE. Héctor Vega
En anteriores publicaciones hemos escrito acerca de la lenidad en el control de los embarques de concentrado. Esto es grave porque la razón entre cobre y subproductos que se exportan es de 30%-70% respectivamente, siendo estos últimos minerales no controlados suficientemente por los servicios de Aduana, incurriéndose en cuantiosas pérdidas para el Estado de Chile. […]
DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Héctor Vega
Les comunico trabajo de mi autoría relativo a las Disposiciones Transitorias. La Comisión constituida al efecto deberá presentar el día martes 25 de mayo, el primer informe al pleno. De acuerdo al cronograma las votaciones se iniciarán el jueves 26 de mayo. Héctor Vega. Las disposiciones transitorias aquí tratadas se refieren a 5 materias: (1) […]
FUNDIR Y REFINAR EN CHILE. EN TRES DÉCADAS SE AGOTA EL COBRE. Héctor Vega
En Chile la producción y exportación se realiza cada vez más en concentrado de cobre, material que contiene aproximadamente un 30% de mineral de cobre, siendo el resto 70% escoria y otros subproductos. Ahora bien, los informes señalan que las reservas mineralógicas de óxidos de cobre, de alta ley, se tratan mediante procesos hidrometalúrgicos (lixiviación, […]
CHILE FACTORÍA DE LAS TRANSNACIONALES DEL COBRE. Héctor Vega
Chile es el país de mayor producción de cobre en el mundo. Sin embargo, la riqueza no es lo que se obtiene por los concentrados que exporta, sino en el cobre que funden y refinan los países que lo importan. ¿Por qué no se refina en Chile? La respuesta es que existen fundiciones pero estas […]
DEBEMOS INDUSTRIALIZAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN CHILE, USANDO NUESTROS RECURSOS Y TECNOLOGÍAS. Raúl P. Fuenzalida Varas*
Como Profesional de la Educación Técnica Industrial, en la especialidad de Mecánica Automotriz, se perfectamente, que toda la industria automotriz, más temprano que tarde deberá derivar hacia la propulsión eléctrica. En esta forma de motricidad, serán vitales las baterías, cuya función es almacenar la energía eléctrica producida por algún tipo de generador o recibida de […]
STOLTENBERG Y NORUEGA: TALANTE GUERRERISTA E HIPOCRESÍA TOTAL. Escribe Sergio Rodríguez Gelfenstein
La Unión Europea, como tal, no tiene competencias en materia militar, ni de Salud, ni de Educación, ni de régimen impositivo. La UE es poco más que un mercado común. Lo demás lo decide la OTAN. En otras palabras, los EEUU. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, no solo no hizo el servicio militar, […]
BALOTAJE EN FRANCIA. Héctor Vega
La total falta de ideas de cómo realizar lo que se proponen (9 candidatos en la primera vuelta) dejó una vez más frente a frente a las certezas de dos candidatos de derecha, uno, el presidente saliente, Macron (27,8%) y Le Pen (23,1%), en su tercer intento por la presidencia, de extrema derecha con un […]
DE CÓMO EN LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN SE JUEGA EL DESTINO DE LA NACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS MINERAS DEL COBRE Y DEL LITIO. Héctor Vega
La Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras (LOCCM, Ley 18097 enero 1982) dictada por la dictadura reafirma el dominio eminente del Estado, es decir la nuda propiedad, despojado de toda atribución sobre los recursos naturales. La misma legislación sienta las bases del cálculo indemnizatorio para el caso de una expropiación (Art. 11 N° 3). Con […]
SECTOR SALUD EN CHILE. ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, Por Héctor Vega*
La previsión de la salud en Chile consagra un sistema mixto de fondos y prestadores: Público [Fondo Nacional de Salud, FONASA] y Privado [Instituciones de Salud Previsional, ISAPRE]. Otras instituciones se agregan al sistema a saber, las Fuerzas Armadas y del Orden [FF.AA] y algunas instituciones privadas. La atención de salud impartida por los municipios […]
UCRANIA, UNIÓN EUROPEA, EEUU, OTAN, RUSIA. Entrevista a Jacques Baud*
La revista “Zeitgeschehen im Fokus” entrevista a Jacques Baud*, coronel del ejercito suizo, experto en inteligencia militar y adjunto en la OTAN durante 5 años. Sr. Baud, usted conoce la región donde ahora hay guerra. ¿Qué conclusiones ha sacado de lo que esta ocurriendo en Ucrania? Jacques Baud: Conozco bastante bien la región. Estuve con […]
MISIÓN IMPOSIBLE: SERVIR A DOS SEÑORES. Manuel Cabieses D.
No cabe duda que la “Historia Universal de la Desfachatez” consignará con letras mayúsculas la reciente amenaza de Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). El jefe del estado mayor de la burguesía declaró insuficientes las garantías que el gobierno ofrece al empresariado. “Tenemos que hablar -dijo- de un acuerdo […]