FRANCISCO MARTINEZ EN LA MEMORIA DE UN DIRIGENTE SOCIAL. Héctor Vega

No es la primera vez que el compañero Ricardo Klapp, dirigente social de la Comuna de Puente Alto nos recuerda la lucha del pueblo Puentealtino. Lucha que resume la historia de las Comunas del territorio de Chile, abandonadas y humilladas en las decisiones del poder central.

Cuantos Francisco, Anthony (Araya, sobrino de Francisco lanzado al río Mapocho por carabineros), hay en estos días. No hablemos de la historia social de nuestro país con las masacres de Iquique a comienzos del siglo XX; El Salvador y Puerto Montt en el gobierno de Frei Montalva y los crímenes diarios que se cometieron en dictadura.

En las 3 últimas décadas el dúo Concertación/Alianza cerró ojos y oídos a esta vergüenza nacional que es el cuerpo de carabineros. Por eso pienso que esta historia social debe ser marcada con fuego en la memoria colectiva de nuestro Pueblo. El olvido quiso imponerse como solución política. Recordemos la frasecita de Aylwin, ‘justicia dentro de lo posible’…Claro, entre bueyes no hay cornadas…. hasta la revuelta del 18 de octubre. Muchos quieren ver en esa manifestación una simple molestia por el alza del Metro, sin percatarse que fue un BASTA a casi medio siglo de crímenes de la clase política.

Lo que se ha vivido son hechos irreversibles que llegaron a lo más remoto de nuestro territorio. La Voz del Pueblo quedó así plasmada en la fundación de una nueva República. Creer que se trata de arreglar esto o lo otro, lo circunstancial, es echar por la borda lo que se conquistó el 18 de octubre para reencontrarnos con las mismas instituciones que la clase política negoció en 1990 para que nada cambiara.

En esos años los luchadores sociales durante la dictadura fueron ocultados para dar paso a la clase política que en el extranjero urdía sus planes para que nada cambiara. No vamos a repetir esa historia. No sé si la nueva Constitución va a dar el ancho. Tengo mis sospechas que desde la sombra, como siempre, se tejen alianzas innombrables para que nada cambie. Por eso cuando desde nuestro territorio, las Comunas de Chile, como lo dice Klapp, la clase política nos recuerda que imperan las mismas reglas del Poder que se vivieron durante 17 años de dictadura, debemos decir NO fuerte y claro.

Bastaran los primeros días de la Convención Constitucional para darnos cuenta cual es el proyecto que se ventila. Entre otros, si acaso primarán los 2/3 para firmar acuerdos, si nos reconocemos o no como Estado plurinacional, si el presidente sigue acaparando todos los poderes, si acaso el Pueblo se puede servir o no del plebiscito para revocar el mandato al representante que no cumple, que engañó al Pueblo….etcétera. Desde nuestros territorios entendamos lo que se juega en los próximos días. Es el mejor homenaje a los muchos jóvenes que han caído en las calles por manifestar sus ideales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s