PUEBLO MAPUCHE. BASES DE UN ACUERDO NACIONAL. Héctor Vega

La Constitución de Chile debe reconocer el Estado Plurinacional y como consecuencia de ello la Autonomía del Pueblo Mapuche

Héctor Vega Tapia

Hacia el BUTALMAPU

La propuesta del senador demócrata cristiano Francisco Huenchumilla de una mesa de diálogo de representantes del Estado, agricultores, empresarios forestales y comunidades mapuche presididos por Naciones Unidas ha sido analizada, en parte como positiva por distintas comunidades mapuche a saber, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco (CAM), Lof Temulemu Traiguén, Lof Pidenco Lumaco, Lof Yeupeko Vilcun, Comunidad Temulemu chico, Comunidad Llollowenko, etcétera. La internacionalización del conflicto es considerada como algo novedoso pues en ese caso de alguna manera pareciera dar algo de objetividad a una iniciativa que siempre ha suscitado sospechas cuando se menciona como interlocutor valedero a las empresas forestales que ocupan actualmente territorios ancestrales del Pueblo Mapuche.

El ‘extractivismo’ de las forestales impide acuerdos con el Estado de Chile

Sin embargo, las comunidades citadas plantean que la propuesta Huenchumilla ignora que la razón de fondo del conflicto es el modo de explotación capitalista de…

Ver la entrada original 741 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s