CHILE UN ESTADO PLURINACIONAL. Héctor Vega*

En los albores de la Patria Bernardo O’Higgins intenta reducir la realidad del mestizaje a una sola categoría englobante, en el llamado “decreto de la chilenidad” (3 de julio de 1818). A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, algunos intelectuales intentaron profundizar ese intento, creando una pseudo identidad blanca, contraria a la realidad histórica de pueblos originarios y aportes étnicos en el decurso de los siglos.

Conscientes de esta realidad exponemos a nuestros conciudadanos los principios que deben ser consagrados en nuestra Constitución a nivel político, social, económico e internacional. Es más, invitamos a la ciudadanía a debatir estas ideas centrales a la que debe someterse el conjunto de leyes y reglamentos de la república. Nada puede quedar exento de la deliberación de la ciudadanía en sus comunas por ello el proceso constitucional debe abrirse al debate que desde hace un año se desarrolla en las asambleas y cabildos territoriales.

En este debate somos todos. No hay exclusiones. Por esto presento al debate de las Comunas y muy especialmente del Distrito 10 de la Región Metropolitana el siguiente Principio Constitucional. El debate republicano no tiene fechas ni lugares oficiales por tanto me parece necesario iniciarlo desde ya sin límites, así como comenzó el 18 de octubre de 2019.

Principio 1

Chile se reconoce como un Estado Plurinacional, intercultural, descentralizado en cuyo territorio nacional vive un conjunto de Pueblos. Se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades que la integran, solidaridad entre todas ellas, pluralismo económico, jurídico, lingüístico como garantía del reconocimiento y promoción de sus culturas  y su aporte a la diversidad de la Nación.

El gobierno es democrático y semi representativo por cuanto la ciudadanía, junto con su participación en elecciones periódicas para elegir sus autoridades, participará además mediante el Plebiscito, la Iniciativa Popular de Leyes y el Referéndum Revocatorio de las autoridades.

Como un reconocimiento de la plurinacionalidad se delimitará el territorio y niveles de autonomía para así incorporar de manera efectiva a nuestras comunidades ancestrales dentro del nuevo Estado. Todos los pueblos así referidos tendrán representación en la Asamblea Nacional. El Estado desarrollará una política efectiva para recuperar las tierras usurpadas a los pueblos originarios y le serán devueltas con ajuste al Derecho Internacional.

31/12/2020

* El autor es candidato a Convencional Constituyente por el Distrito 10 de la Región Metropolitana, quienes deseen apoyarme como patrocinantes deberán dirigirse a la dirección siguiente de Internet: https://patrocinantes.servel.cl/. En esa página les pedirán, junto con el RUN, su Clave Única. Para quienes no la tengan esta se puede conseguir en los tótems (o dispensadores) de la Municipalidad respectiva. Quienes tengan dificultad en conseguirla ya sea por falta de visibilidad de la huella digital o de la carencia del chip en la nueva versión de los carnets de identidad, pueden requerirla desde el Registro Civil de su Comuna.

Cuando Ustedes ingresen para votar mediante la Clave Única encontrarán mi nombre junto a otros candidatos en el casillero 6 (en la parte baja de la pantalla) y podrán confirmar de esta manera su patrocinio a mi candidatura.

https://t.co/jvKgdg7HKB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s