La minería en alta montaña amparada por el Tratado de Integración Minera Chile-Argentina, de 1997, es un tema controvertible. Está pendiente en el Congreso, en el Senado, el trámite de la Ley de protección de glaciares. Esta ley consulta la prohibición de desarrollar toda actividad minera en las áreas de glaciares. Respecto al entorno (periglaciar) y de permafrost cercanas, sujeto a aprobación del Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA). Presumiblemente, la Ley que se apruebe contemplará obligadamente la consulta ciudadana, principalmente porque los glaciares son fuente de las cuencas hidrográficas localizadas en Regiones con alto estrés hídrico.
El referido Tratado Chile-Argentina tiene la restricción de que sólo puede ser desahuciado por alguna de las partes cumplidos 30 años de su vigencia, lo que no obsta para que las faenas que operan en fecha anterior, puedan seguir más allá del término de 30 años (2027).
Según se sabe, hay varios proyectos mineros en curso, de intereses extranjeros, localizados en alta montaña, algunos en el límite con Argentina, que pueden ser desarrollados eventualmente bajo el marco del citado Tratado.
Estimo que la Ley de Glaciares, que pronto debiera dictarse, es de suma importancia para inhibir proyectos de alta montaña, en el nacimiento de las cuencas hidrográficas hoy en crisis. Por otra parte, está demostrado que la institucionalidad fiscalizadora ha sido débil frente a agresivos proyectos que han provocado daños ambientales irreparables. Caso emblemático, Pascua-Lama, que sin tener luz verde, hizo faenas previas, afectando a tres glaciares del entorno.
El Tratado Escazú, también empoderará a las Comunidades que pudieren ser afectadas por el agua de las Cuencas.
Por todo ello, debiera, como política pública, darse ya un claro mensaje de que se desahuciará el Tratado de Integración Minera Chile-Argentina, que puede ser impetrada su vigencia en 5 años más.
* Atilio Barrios, es Ingeniero Comercial. Gerente Administrativo, Codelco (1971-1973), Director de Evaluación Estratégica, Cochilco (1995-1998)
NOTA de la Redacción. Los glaciares en Chile se encuentran en tres zonas: en la Cordillera de los Andes, en la Zona Austral y en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Santiago. En la zona Austral se encuentran los Campos de Hielo Norte y Campos de Hielo Sur, las mayores áreas glaciares de América del Sur.
Marzo 18, 2022