EL 7 DE MAYO YO VOTO NULO POR CHILE. Mariano Montt Urbano

Ni siquiera la más remota posibilidad de iniciar un proceso de cambio a la Constitución de Pinochet y Lagos por una nueva, se vislumbraba como posible antes del estallido social de octubre de 2019. Fue la movilización permanente, el hastío sistemático y masivo, con millones de chilenos y chilenas en las calles lo que puso en pánico al capital y a sus agentes, representados por los actuales partidos sistémicos.

Se encerraron entonces en un trasnoche, entre cuatro paredes, en busca de alguna solución urgente que calmara las aguas de la efervescencia social. Desde allí surgió el llamado «Acuerdo por la Paz», que todos conocemos y en el cual definieron el inicio de un proceso en tal sentido, como un calmante o placebo para las «masas», pero por supuesto amarrado a sus quórum y sistemas de elección.

Todos ya sabemos lo que ocurrió después, hasta aceptar la idea de un plebiscito de entrada voluntario, la generación de listas para Convencionales y un plebiscito de salida, ahora obligatorio, sabedores de que ese casi 55% de no votantes en elección alguna anterior, sería un caldo de cultivo fértil para su manipulación y desinformación interesada.

El Plebiscito de entrada consultaba dos puntos fundamentales.

Uno: Si Chile quería una nueva constitución, lo que fue aprobado por un 78% de los votantes.

Y dos: Si el mecanismo de definición de esta nueva constitución, debía ser elaborado por una comisión electa en su totalidad o con participación del parlamento.

La segunda opción ganó por un 80% de los electores, dejando fuera de ella al poder legislativo definitivamente.

Ajeno a la opinión del borrador propuesto por los Convencionales y a nuestro deseo al respecto, positivo o no; a la falta de claridad acerca de la propiedad de los recursos naturales y otros temas fundamentales a debatir y a los inconvenientes en su proceso, con aciertos y errores, pero bajo el ataque constante de la derecha y sus medios controlados de desinformación y terror, vamos directamente a lo Verdaderamente Relevante.

Lo que parecen no entender, aunque lo entienden claramente, es que el Plebiscito de salida, ahora obligatorio, con su manipulación interesada y campaña vergonzosa, estableció únicamente la no aprobación de dicha propuesta de los Convencionales y nada más.

Si seguimos la lógica de dicho proceso, el rechazo a la propuesta obligaba necesariamente a una propuesta nueva y a la elección de nuevos convencionales para definirla, con un nuevo plazo acotado.

En caso alguno y esto es lo más relevante y definitorio, podría ni puede desconocerse el mandato Soberano establecido en el Plebiscito de entrada y que No Aceptó la Participación del parlamento en su Discusión o Elaboración. El 80% lo dejó claro.

Lo que debemos entender entonces, es que este acuerdo transversal entre los partidos políticos sistémicos y con representación parlamentaria, claramente viola y desconoce la voluntad popular y por tanto es Inconstitucional, incluso en la actual carta magna y por ende carece de legitimidad alguna ante el Soberano.

Si es posible hoy impulsarlo, es únicamente por el reflujo y la desmovilización entendible y la apatía de quienes creen que todo se perdió por aquel rechazo a una simple propuesta o borrador, pero no analizan a fondo el problema.

Hoy la clase política sistémica, transversalmente se ha sumado a este fraude, a la negación del único Soberano y esto los hace inconstitucionales y carentes de legitimidad alguna y cómplices de esta traición.

Cualquiera de nosotros que avale con su apoyo este proceso espurio, también es cómplice.

La única opción posible es llamar a concurrir masivamente a las urnas y Votar Nulo, para marcar un precedente de rechazo a su manipulación y control.

En simultáneo, debemos seguir organizándonos junto a las bases, en cada territorio en Asambleas Vinculantes y Soberanas, con los estudiantes de liceos, centros culturales, deportivos, territoriales, adultos mayores y otros.

YO VOTO NULO POR CHILE.

Por el presente y el futuro.

Santiago, marzo 17, 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s