Extractivismo o industrialización. Héctor Vega.

Chile es el mayor productor de cobre de mina en el mundo. Esta riqueza no se ha transformado en un potente sector minero industrial. Es una tarea pendiente.

Los países industrializados obtienen altos precios en el comercio de aleaciones maestras de cobre. Ejemplo, según datos obtenidos del Cuadro de Soluciones Comerciales Integradas en el Mundo (WITS), Suiza obtiene en el mercado de Aleaciones con 10 países europeos precios superiores entre 7,10, y 1 dólar por sobre los 3,80 dólares por libra que recibe Chile por la materia prima. Estas aleaciones (hay 400 en el mundo) que se venden en el mundo se fabrican con subproductos de los concentrados de cobre que exporta Chile. Sorprendentemente dichos subproductos no se pagan. Salen de Chile sin pagar los derechos arancelarios correspondientes.

Baste decir que en el fondo de las bateas donde se acumulan los barros anódicos, 1 tonelada de dichos depósitos contienen 2 kilos de oro. Existen otros subproductos que salen en los cátodos que Codelco vende al mundo, se funden nuevamente, se les agregan otros metales (Zn, Cr, Ni, Sn, Mn, etc) para darle propiedades de alta conductividad y maleabilidad. Ese acto eleva el valor del producto en un 50%. Es decir puede llegar la tonelada a los US $13.956. Estos valores se pueden ver en los artículos del Blog, “Lo que Chile pierde al perseverar en su política extractivista” y “Propuesta al Ministerio de Minería de la República de Chile”.

En el siguiente video se hace una comparativa de Chile con Corea del Sur cuando hace 40 años atrás ambas economías tenían un mismo PIB per cápita. Corea eligió como política la industrialización y Chile siguió en su apuesta extractivista. Hoy este indicador representa 2 veces el PIB per cápita de Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s